Escuela de Psicología: estudiantes en lucha

Por Daniela Sánchez Lemus

La Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) se convirtió esta semana en el nuevo epicentro de la resistencia universitaria. Desde el 3 de agosto, su comunidad ha iniciado una serie de acciones bajo una consigna clara: ¡Exigimos elecciones transparentes!”. Las protestas, que culminarán el 8 de agosto, denuncian la imposición de autoridades sin respaldo democrático ni consulta a la comunidad académica.

La movilización incluye jornadas informativas, organización interna y una Caminata-Caravana por la democracia universitaria, convocada para marchar desde la Plaza de las Banderas (CUM) hasta la Rectoría en el Campus Central. El llamado es abierto a toda la comunidad sancarlista —estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo— y se pide asistir vestidas/os de negro, en señal de luto por el estado actual de la USAC.

“La Psicología, como disciplina y como profesión, se basa en la ética, el compromiso social y el respeto por la dignidad humana. No vamos a permitir que quienes no conocen ni practican estos valores dirijan nuestra Escuela”, señaló un vocero del movimiento.

Una crisis que no es nueva

La protesta en Psicología no es un hecho aislado. Desde hace meses, distintas unidades académicas han señalado la falta de transparencia en los procesos internos de elección, especialmente en la elección de representantes ante el Consejo Superior Universitario (CSU). Las denuncias incluyen manipulación de padrones electorales, exclusión de votantes legítimos y uso de intimidación para imponer decisiones.

El Frente Estudiantil Revolucionario Robin García (FERG) ha sido una de las voces más activas. En un comunicado difundido el fin de semana, el colectivo afirmó que la intervención de otra unidad académica, esta vez Psicología, solo confirma la podredumbre de un sistema que se cae a pedazos. También advierten que, aunque los grupos de poder universitarios intentan mantenerse mediante intimidación y violencia, los sectores organizados han demostrado que ni con irregularidades pueden imponerse.

Un movimiento con memoria

Esta nueva ola de protestas recuerda las tomas universitarias entre 2022 y 2023, cuando la comunidad sancarlista rechazó la imposición de un rector mediante un proceso electoral ampliamente cuestionado. Desde entonces, la desconfianza hacia la administración universitaria no ha hecho más que crecer.

Hoy, la consigna no es solo por Psicología, sino por la universidad entera. La USAC tiene que volver a ser del pueblo. Una universidad al servicio de la verdad, de la justicia y de quienes la construyen todos los días desde las aulas y los pasillos, expresan quienes organizan las acciones.

El mensaje es claro

La protesta, programada para cerrar el 8 de agosto, busca no solo revertir una designación cuestionada, sino encender nuevamente el debate sobre el futuro de la universidad pública más grande del país.

Hoy en la Escuela de Psicología el clamor es: ¡Id y recuperadla todos!

Por Factor4