COVID-19El Mundo

En Tiempos del COVID-19

3 Min de lectura

Un vistazo a los medios del mundo y periodistas de Guatemala, en tiempos de la Pandemia del coronavirus: 

  • La Conferencia Episcopal de Guatemala, se pronuncia ante ola de deportaciones. Hace un llamado a la reflexión y piden a los Estados Unidos  y México, un cese a las deportaciones de guatemaltecos en plena crisis sanitaria, la cual ha golpeado al país económica y socialmente. (Factor 4gt)
  • Tijeretazo en Italia: se eliminan 230 diputados y 115 senadores. Todos los partidos aprueban ley que recorta en un tercio el número de diputados y senadores de cara a la próxima legislatura. (La Razón Internacional)
  • El incansable trabajo y sacrificio de las y los profesionales de la salud, que están en la primera linea de la lucha mundial contra la pandemia, muestran lo mejor de la humanidad y deben ser protegidos. (ONU Derechos Humanos)
  • Pasillos del aeropuerto la Aurora, convertido, por una noche,  en centro de atención sanitaria para migrantes guatemaltecos retornados de Estados Unidos. (Medios Guatemaltecos)
  • La información de una fuente confiable y actualizada, es esencial para prevenir la propagación del civid-19. (PNUD Guatemala)
  • Carta de líderes latinoamericanos califican de “temeraria” la decisión de Trump de suspender fondos para la OMS. (CNN en español
  • Intenso control por el uso obligatorio de tapabocas en Buenos Aires. (EFE Noticias). 
  • Procurador de Derechos Humanos de Guatemala, Jordan Rodas, exige que la población siga recibiendo los servicios de energía eléctrica, agua potable, teléfono e internet aprobado por el Congreso, en el Decreto 15-2020, que busca garantizar los servicios básicos a los guatemaltecos. (Procuraduría de Derechos Humanos Guatemala)
  • Trump se vuelve blanco de críticas por retiro de fondos a la Organización Mundial de la Salud. (Reuter Latam)
  • La OMS fija tres condiciones para levantar el confinamiento : 1)Que la transmisión del virus esté controlada. 2) Que haya capacidad de detectar, hacer pruebas a gran escala, aislar y rastrear los contactos de cada caso. 3) Personal de salud cuente con equipo de protección . (Factor 4 gt)
  • El señor Carlos Sandoval, secretario de comunicación social de la presidencia, será citado la próxima semana por la bancada UNE. Debe dar explicaciones del rol que juegan Poll Anria y Kif Nava en las acciones de desinformación, engaño y censura a la prensa. (Carlos Barrera, diputado bancada UNE)
  • Wall Street cierra en baja por daños económicos a causa de la pandemia. (AP)
  • En Colombia, se registran saqueos en uno de los lugares más pobres de la comuna Manrique, una ciudad colombiana de Mellón. (RT en español)
  • En Colombia autoridades indígenas ataron un cepo a varias personas que no acataron la orden de confinamiento por el coronavirus. (AFP)
  • Si tiene alguna consulta o desea informar sobre posibles casos de Covid-19, el Ministerio de Salud habilitó el 1517. (Factor 4gt)
  • La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), hizo un llamado al presidente Alejandro Giammattei a respetar la labor periodística durante la pandemia. (Carolina Leverón, Periodista, Guatemala)
  • Miembros de la élite empresarial Mexicana se contagiaron de coronavirus en las pistas de Vail, en Colorado, Estados Unidos. El presidente de la Bolsa falleció el domingo y un alto consejero se encuentra grave. (El País, España)
  • Existe información alarmante sobre personas mayores abandonadas en hogares de cuidado, o cuerpos encontrados en residencias. Esto es inaceptable. La sociedad debe proteger mejor a las personas de edad frente a la pandemia. (ONU Derechos Humanos)
  • Momostenango: Jesús Poncio originario del municipio, distribuyó 2,000 fardos de azúcar y 75 quintales de maíz entre pobladores, fueron más de 5,000 los beneficiados . (Prensa Comunitaria, Guatemala, vía Momovisión)
  • En áreas rurales  y departamentos en donde los niños y niñas hacen un verdadero sacrificio para ir a la escuela (algunos caminan horas), el ministerio de Educación debe aprobar el grado por decreto y reponer contenido el próximo año. (Mario Rosales, Periodista, Guatemala)
  • OMS lamenta la decisión de Trump de suspender financiamiento. (Aristegui Noticias)
  • A pesar del uso de trajes protectores y máscaras, doctores, enfermeras y otros trabajadores sanitarios parecen tender a infectarse más que la mayoría de las personas y, al parecer, tienen más probabilidad de enfermarse de gravedad. (BBC News Mundo)
  • La administración Trump exporta la muerte a medida que se extienden las deportaciones. (Norma Torres, congresista estadounidense de origen guatemalteco)
Posts relacionados
El Mundo

La ley del más rico

3 Min de lectura
En Latinoamérica, desde 2020, la riqueza de los milmillonarios ha crecido un 21%. Han emergido treinta milmillonarios en este tiempo, cuya fortuna…
El Mundo

Jordania: Juventud rural busca una solución al cambio climático y problemática agraria   

7 Min de lectura
Por Rony Morales  UVOC/Guatemala Jóvenes de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes, campesinos y comunidades locales son objeto de desplazamiento forzado y abuso por parte…
El Mundo

Cumbre de las Américas: las propuestas de América Latina para ‘sacar’ la relación con Estados Unidos del estancamiento

4 Min de lectura
Redacción Factor 4 Un grupo de prestigiosos académicos presentará este 6 de junio, en Los Ángeles, Estados Unidos, propuestas para la solución…
Lo mejor de Factor4 en tu bandeja de entrada

 

Nada de spam, sin costo de suscripción nuestros últimos artículos.

Suscríbete
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
SUSCRÍBETE A FACTOR 4

Si quieres que enviemos a tu correo un boletín semanal o nuestras notas el día de su publicación suscribete.