COVID-19La Columna del Director

COVID-19: el circulo vicioso es cuadrado

3 Min de lectura

Estos días se han convertido en momentos de mucha tensión. Miedo. Temor. Incertidumbre. Zozobra. Todos los medios de comunicación del mundo, tradicional y no tradicional, prensa, radio y televisión, digitales dedican grandes espacios a hablar del coronavirus y sus graves consecuencias. 

Muchas sociedades se han visto confinadas, luego que sus autoridades tomaran la decisión, de llamar a una cuarentena donde la gente no puede salir de sus casas. Deben quedarse encerradas, porque el número de contagiados y, sobre todo, de muertos, es algo que horroriza. Asusta. Mete miedo. Desquicia. Así, en las calles de España, Italia, Nueva York, Argentina nadie circula, todos están recluidos en sus viviendas.

En Chile, Colombia, Ecuador, Cuba, Costa Rica, así como el resto de países del continente, algunos gobiernos decidieron decretar el Estado de Excepción y otros un Toque de Queda (caso Guatemala), para frenar. Detener. Evitar. Contener. El avance de esta mortal pandemia.

Entre las primeras medidas que se tomaron en el continente, están la suspensión de clases en todos los niveles. Se cerraron las fronteras. Se suspendieron los vuelos provenientes de China, Irán, Estados Unidos, Europa, Japón y Corea del Sur.

En la mayoría de países del primer mundo, el ciudadano se ha quedado en casa. Eso sí, con apoyo de sus gobiernos. No están desamparados. Olvidados. Alejados. Tienen la posibilidad de quedarse en casa sin tener que salir a trabajar. Eso hace que las cuarentenas sean más efectivas.  En el resto de naciones de América Latina, la situación es otra. Diferente. Preocupante. Con grandes masas de personas en la pobreza y otras más en la miseria, es complicado que la gente se quede en casa tantas semanas porque no hay ingresos económicos que les apoyen. Asistan. Provean. 

En El Salvador, su gobierno junto al sector privado de ese país, tomó la decisión de suspender pagos de servicios esenciales y bancarios (telefonía, agua, luz, tarjetas de crédito, hipotecas, etc.), buscando aliviar la carga a la población. Su gente. Estos días de Toque de Queda en Guatemala, las redes sociales se han llenado de comentarios y fotografías de las calles de la ciudad. El clamor es que la gente se quede en casa. Está bien. Pero cómo va a sobrevivir la familia de un trabajador cuando lo despidan por no presentarse a trabajar.

Si las calzadas Roosvelth, San Juan, Aguilar Batres, la Calle Martí, y otras de acceso a la capital, se ven desbordadas en las mañanas, es porque son los trabajadores que viven en ciudades dormitorios como pueden ser Villa Nueva, Sumpango, Amatitlán, San Juan Sacatepéquez y otras decenas más, o que vienen de áreas alejadas como los que viven en la carretera al Atlántico, que se desplazan hacia la capital.

Eso que se está viendo en las calles es la gente que sale con su carro o su moto a trabajar, porque no puede quedarse en su casa. Es lo que llamamos la clase media trabajadora y sostenedora de sus familias. Quedarse en casa no es una opción para este enorme grupo de la población.

A esto hay que agregar a los trabajadores del sector informal. Son miles de personas que cada día buscan agenciarse el pan diario de manera honrada. Digna. Valiente. Aunque algunos lo no crean. Es así. Es real. Es verdadero: salir a ganar dinero, para vivir al día. 

Es aquí donde el gobierno debe poner mucha atención. Debe saber manejar esta situación. Es el círculo maligno del coronavirus. Si el trabajador no va a trabajar lo despiden. Si el trabajador no llega, la empresa quiebra. Y no me refiero a las grandes corporaciones. Eso es otra historia. Por eso me parece que hay que tomar conciencia de que la economía sin gente, igual se irá a lo profundo de este maremágnum que se vive hoy en día. 

Quedarse en casa para el asalariado, no es opción. Quedarse en casa para el vendedor informal, tampoco. Cerrar empresas, nadie quiere. ¿Entonces? El Estado debe mediar para que la crisis no le estalle en plena cara.  Y que tampoco el Congreso haga más difícil este tránsito con sus desatinadas medidas en el Legislativo, que tan solo reflejan su falta de compromiso con la población.

Posts relacionados
La Columna del Director

Cuando opinar se vuelve un delito...

4 Min de lectura
Por Haroldo Sánchez –Debe bajarle el tono a su trabajo periodístico, o se atendrá a las consecuencias -amenazó la voz por el…
La Columna del Director

Aquí no hubo fraude

7 Min de lectura
Por Haroldo Sánchez La conferencia de prensa estaba lista. En la mesa principal, una mujer y dos hombres. Los tres,  serios, se…
La Columna del Director

ENTRE “NARRATIVAS” TE VEAS

4 Min de lectura
Por Haroldo Sánchez “ Me he reunido con diversos grupos de la sociedad guatemalteca y estoy preocupado por lo que ellos dicen”,…
Lo mejor de Factor4 en tu bandeja de entrada

[mc4wp_form id="17"] 

Nada de spam, sin costo de suscripción nuestros últimos artículos.

Suscríbete
Notify of
guest
2 Comments
oldest
newest most voted
Inline Feedbacks
View all comments
gate io para nasıl yatırılır
22/03/2023 11:58 PM

Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.

Create Personal Account
18/06/2023 2:03 PM

Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good. https://accounts.binance.com/en/register-person?ref=B4EPR6J0

SUSCRÍBETE A FACTOR 4

Si quieres que enviemos a tu correo un boletín semanal o nuestras notas el día de su publicación suscribete.