Como Testimonio Etnográfico Y Poetico De La Memoria
Fernando López
Trovador y Antropólogo guatemalteco
“APUNTES PARA GLORIA”
(_Fernando López_Disco “Máscaras” Volumen 13).
“Apuntes para Gloria”, sucede en una época de mi niñez y adolescencia en Quetzaltenango, Guatemala, y está dedicada a Gloria Mérida, Mujer-Golondrina emancipada, que nunca perdió la bondad y la sonrisa a pesar de soportar todas las formas de exclusión social imaginables, a juzgar por su triple condición de vulnerabilidad, en una sociedad conservadora y patriarcal: I) mujer, II) pobre, y III) con afectación psicológica.
Su hermano menor cuenta que su crisis devino de una terrible fiebre que le afectó cuando era una niña y paulatinamente fue agudizándose hasta alcanzar la esquizofrenia. Como muchos niños y jóvenes de la Xelajú de los años 70, también la ví deambular por las calles quetzaltecas.
Su alma joven volaba buscando mundos de ternura, pero recibía a cambio, la burla displiscente de personas que desde el privilegio de su “normalidad”, sentían el poder para agredirle pasiva o activamente, con palabras violentas y despreciables. Portadores activos de la violencia multivalente y multiforme naturalizada en la sociedad quetzalteca, guatemalteca, como producto de la ignorancia y el miedo hacia las diferencias, pontificado desde siglos en los templos del odio. Personas normales ejerciendo el prejuicio, el desprecio y el abuso a su integridad de niña-adolescente; en varias ocasiones vi a borrachos magrearla impunemente y sonreír a la vista aquiescente de los transeúntes por las calles de la “Dulce ciudad”, del poeta Otto René Castillo.
Sea éste, mi humilde homenaje a su locura profundamente humana y enamorada, deambulando sonriente por las calles de Quetzaltenango, Guatemala.



Serie de entregas escritas y audiovisuales
del trovador y antropólogo guatemalteco Fernando López
Saludos Fernando, hasta hoy pude escuchar por este medio la canción dedicada a la “Cocha Blanca”, si no es por su canción nunca hubiera conocido el nombre de dicha persona que como bien lo señala era uno de los personajes de nuestra bella Xelajú; al escucharla transcurrieron muchos momentos jocosos y preocupantes vividos en los ya lejanos años de mi niñez, por la calle del calvario, lugar en donde se vivieron miles de cosas por los años 60s y 70s, cuando dicho personaje transcurría por dicha calle y cómo se recibían sus acciones, en momentos chistosos, atrevidos y en otros… Read more »
Saludos Jorge Díaz, muchas gracias por estas líneas aquí. Me alegro mucho de que esta canción haya devuelto estas viviencias de la memoria compartida en aquellos años que sobre-vivimos en Xela, sobre este ser humano extraordinario, Gloria Mérida. Leyendo este comentario, no puedo ocultar mi nostalgia que ahora quiere salir de nuevo en otras historias, en otras memorias cantadas que están apareciendo ya de puntillas en mí cabeza. Comienzo, gracias a su sugerencia, a esbozar algunas líneas ya, para algunas de las imágenes que me vinieron a la cabeza al leerlas aquí. Nada que agradecer: las canciones son mi necesidad… Read more »
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?