Nacionales

La Red Rompe el Miedo Guatemala documenta violencia contra periodistas durante el proceso electoral

2 Min de lectura

Por Daniela Sánchez Lemus 

En un esfuerzo por monitorear la violencia dirigida hacia las y los periodistas y comunicadoras/es durante la primera vuelta electoral, las organizaciones que integran la Red Rompe el Miedo Guatemala (entre ellas Factor 4), llevaron a cabo un exhaustivo proceso de observación a través del MONITOREO ELECTORAL. Este análisis abarcó desde el sábado 24 hasta el lunes 26 de junio, 2023.

En este contexto, la Red recibió múltiples denuncias y pudo registrar diversos casos de agresiones a través de las redes sociales. Tras una meticulosa verificación de estas denuncias y casos, la Red ofrece un análisis detallado de las situaciones observadas.

El objetivo principal de este informe es que las autoridades electorales y otras organizaciones pertinentes puedan examinar y corregir los actos violatorios identificados.

Es importante destacar que si bien la Red ha hecho todo lo posible por recopilar la información relevante, es consciente de que no ha logrado cubrir todos los incidentes ocurridos durante este período electoral. Esto se debe a que algunos incidentes pueden no haber sido denunciados o a que no se ha tenido acceso a dichas denuncias.

Violencia contra periodistas durante proceso electoral: 27 incidentes registrados y verificados

Durante el periodo mencionado, se han documentado y verificado un total de 27 incidentes que han afectado a 38 periodistas y comunicadoras(es) en Guatemala.  Profesionales que buscaban ejercer sus derechos fundamentales de expresión, opinión e información, amparados por la doctrina y legislación internacional en materia de libertad de expresión.

De los 27 incidentes registrados, 14 ocurrieron antes del cierre de las urnas, mientras que los restantes 13 tuvieron lugar después del cierre. 

Entre las personas afectadas, se identificaron 20 hombres y 15 mujeres. Entre los incidentes más denunciados, el más recurrente fue la obstaculización del trabajo periodístico, que representó un total de 19 incidentes. Además, se registraron dos casos graves de intimidación con arma de fuego, cuatro casos en los que se negó el acceso a información, así como un caso de intimidación y otro de intento de obstaculizar la labor periodística.

Estos incidentes ponen de manifiesto la necesidad de que las autoridades electorales y otras organizaciones competentes tomen medidas para garantizar la seguridad y libertad de las y los periodistas durante los procesos electorales. 

La Red Rompe el Miedo Guatemala insta a las autoridades correspondientes a investigar y rectificar estas violaciones, a fin de salvaguardar la integridad y la labor fundamental de las y los periodistas en la sociedad guatemalteca.

Aquí el informe completo:

Informe-de-Monitoreo-sobre-cobertura-periodistica-electoral-en-Guatemala-1era-vuelta-2023-2

Posts relacionados
Nacionales

Sin libertad de prensa no hay democracia

6 Min de lectura
Por Daniela Sánchez Lemus La libertad de prensa es un derecho fundamental protegido por la Declaración Universal de Derechos Humanos y es…
Nacionales

Iniciativa 6145: formalización de un totalitarismo en Guatemala  

2 Min de lectura
Por redacción, nota realizada con información de LEGIS. A inicios de este mes, el Pleno de diputados del Congreso de la República…
Nacionales

Las prioridades internacionales del Gobierno de Giammattei

4 Min de lectura
Por Daniela Sánchez Lemus Cuando algunos presidentes se sienten acorralados empiezan a incluir dentro de su discurso:  “No aceptaré injerencia extranjera”, y…
Lo mejor de Factor4 en tu bandeja de entrada

 

Nada de spam, sin costo de suscripción nuestros últimos artículos.

Suscríbete
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
SUSCRÍBETE A FACTOR 4

Si quieres que enviemos a tu correo un boletín semanal o nuestras notas el día de su publicación suscribete.