Nacionales

Las prioridades internacionales del Gobierno de Giammattei

4 Min de lectura

Por Daniela Sánchez Lemus

Cuando algunos presidentes se sienten acorralados empiezan a incluir dentro de su discurso:  “No aceptaré injerencia extranjera”, y se aferran a las palabras de soberanía y libertad, aunque a lo interno alimentan un Estado Cooptado.

Diario La Hora. Junio 2016.

Hace unos días el presidente Giammattei dijo a miembros de la Fundación Heritage (la cual es una fundación estadounidense creada en 1973, con sede en Washington D.C., Estados Unidos, que asumió un papel de liderazgo en el movimiento conservador de los Estados Unidos de América durante la presidencia de Ronald Reagan) en una reunión sostenida en el Palacio Nacional el pasado 26 de abril, que había decidido la expulsión de la Agencia de los Estados Unidos (USAID), debido a la promoción que realiza del “indigenismo” en el país. https://www.heritage.org/americas/commentary/the-biden-administration-placates-latin-american-foes-while-pummeling-american

Tras la publicación, el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López Oliva, al ser consultado dijo que “…en el proceso de traducción e interpretación de la reunión citada, surgen términos con diferente interpretación en el contexto en que fueron expresados

No pero si…

Este miércoles, el Secretario López Oliva hizo mención en twitter  de la próxima inversión de $10 millones que hará en el país el mayor productor de cable automotriz en Japón, Yazaki Norte y Centro América. Olvidando decir que dicho apoyo llegó gracias a la gestión de USAID.

Publicaciones de twitter de López Oliva y de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala el día del anuncio de la inversión de la empresa Yazaki North America and Central America.

Está tan cuestionada la gestión de este gobierno a nivel internacional que ante las posibles sanciones por venir, Giammattei sigue insistiendo en que él no le “entrega a nadie la soberanía de este país de cualquier manera”. Sin embargo, sí ha permitido que directivos de la minera Fénix le soliciten “la intervención inmediata de las autoridades para que participen activamente en lograr la estabilización de la situación” para detener las protestas de la población en resistencia de El Estor, Izabal. https://elpais.com/internacional/2022-03-06/asi-se-compra-un-estado-como-una-minera-rusa-corrompio-a-todos-los-poderes-en-guatemala.html

Hoy trasciende en medios locales que Giammattei ha dado la orden al Ministerio de Economía, de contratar a la firma de abogados Greenberg Traurig, donde labora Daniel Pulecio Boek quien es especialista en asuntos de cuello blanco que a menudo involucran investigaciones gubernamentales paralelas en múltiples jurisdicciones.

Pulicio Boek ha representado a clientes en casos relacionados con sobornos (que involucran la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, FCPA, y otros regímenes contra el soborno), lavado de dinero, fraude, violaciones de impuestos y valores, tráfico de información privilegiada, sanciones OFAC y extradiciones internacionales.

Pulecio Boek es experto en representar a clientes ante:

·  El Departamento de Justicia de los EE.UU. (DOJ)

·  La Comisión de Bolsa y Valores de los EE.UU. (SEC)

·  La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)

·  Y la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) en conexión con investigaciones criminales transfronterizas, que a menudo involucran investigaciones gubernamentales paralelas en múltiples jurisdicciones.

Daniel Pulecio Boek . Fotografía: Página de Gretemberg Trauring

Según la página web de la firma, uno de los expertises de Pulecio Boek es representar asuntos de cuello blanco, habiendo representado al ex Ministro de Energía y Minas, durante el gobierno de Otto Pérez,  Erick Archila (quien ahora vive en Estados Unidos), involucrado en el caso “Mecanismo de Corrupción”:

Representación del propietario de uno de los conglomerados de medios de comunicación más grandes de Guatemala, y ex Ministro del Gabinete de Guatemala, en relación con un enjuiciamiento por lavado de dinero por parte del gobierno guatemalteco. Específicamente, representación del cliente en procedimientos de asilo y extradición de EE.UU., y ante INTERPOL y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Este es uno de los procesos penales más grandes y de alto perfil iniciados por el gobierno guatemalteco en la historia reciente. Obtuvimos la cancelación de la orden de arresto internacional de INTERPOL del cliente (aviso rojo).”

Con frecuencia asesora a clientes corporativos en investigaciones y auditorías internas relacionadas con sobornos, fraudes y otras conductas indebidas. El Gobierno de Guatemala pretende contratar a esta firma por una millonaria cantidad.

La información oficial afirma que esta contratación se realiza para que represente al Estado, en uno de los 5 casos de arbitraje internacional (legalmente es el medio más utilizado para resolver controversias privadas en materia comercial por su amplio alcance, flexibilidad y celeridad en la resolución de disputas) siendo uno de ellos el caso: “Energía y Renovación Holding, S.A. vs. República de Guatemala”. Caso que se abrió  por el cese de actividades de la empresa, en razón a las protestas de comunidades indígenas de la zona y ataques de grupos militares armados que se oponen a la construcción de dos centrales generadoras hidroeléctricas en San Mateo Ixtatán, Huehuetenango.

Por este proceso legal internacional el Gobierno ya ha desembolsado más de un millón de quetzales.  

Con elecciones en el horizonte, se reafirma que la prioridad del Gobierno de Giammattei no es acabar con la desnutrición, no es buscar un cese a la migración, tampoco es la pandemia, un tema que su gobierno decidió no es prioritario. No es acabar con el desempleo, parar el alza desmedida de la canasta básica, menos mejorar las condiciones en los hospitales públicos y las escuelas en todo el país. No, la prioridad del presidente Giammattei es pagar millonarias sumas de dinero a intermediarios internacionales para solventar procesos que podrían ser evitados con una buena gestión y administración pública.

Redacción Daniela Sánchez Lemus

Posts relacionados
Nacionales

Sin libertad de prensa no hay democracia

6 Min de lectura
Por Daniela Sánchez Lemus La libertad de prensa es un derecho fundamental protegido por la Declaración Universal de Derechos Humanos y es…
Nacionales

Iniciativa 6145: formalización de un totalitarismo en Guatemala  

2 Min de lectura
Por redacción, nota realizada con información de LEGIS. A inicios de este mes, el Pleno de diputados del Congreso de la República…
Nacionales

Comunidades de pueblos Maya Q'eqchi' llaman al Paro Plurinacional

2 Min de lectura
En comunicado las comunidades del área rural, municipio de Cobán, Alta Verapaz, en respuesta al llamado al Paro Plurinacional, han emitido su…
Lo mejor de Factor4 en tu bandeja de entrada

 

Nada de spam, sin costo de suscripción nuestros últimos artículos.

Suscríbete
Notify of
guest

4 Comments
oldest
newest most voted
Inline Feedbacks
View all comments
Hail Porn
05/10/2022 12:40 PM

Long living the peace

择偶网
15/12/2022 12:38 AM

人生不如意十之八九,开心最重要!

三五笑话
16/01/2023 6:02 AM

不知道说啥,开心快乐每一天吧!

ada cardano hoje
05/03/2023 6:30 AM

Do you mind if I quote a couple of your articles as long asI provide credit and sources back to your website?My blog site is in the very same niche as yours and my users would certainly benefit from some of the information you present here.Please let me know if this okay with you. Thanks!

SUSCRÍBETE A FACTOR 4

Si quieres que enviemos a tu correo un boletín semanal o nuestras notas el día de su publicación suscribete.