Nacionales

Para conocer a los aspirantes a la CC

2 Min de lectura

Por Daniela Sánchez Lemus

En 2011, las universidades San Carlos, Rafael Landívar y ASIES,  promovían propuestas de reforma constitucional, las cuales en 2016, fueron promovidas por los presidentes de los tres poderes del Estado de Guatemala, siendo la Iniciativa 4387 y la  Iniciativa 5179.  Lo anterior respondía en su momento al fracaso de la Comisiones de Postulación.

En febrero de 2020, el Ministerio Público (MP), develaba la existencia de tráfico de influencias y negociaciones ilegítimas en las Comisiones de Postulación para la elección de Magistrados a la Corte  de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia  para el periodo 2019-2024.  

El 18 de febrero, la FECI daba a conocer la existencia de reuniones secretas entre Gustavo Alejos (detenido en ese momento por los casos cooptación del Estado, Transurbano, Financiamiento Ilícito UNE y  Red de Poder, Corrupción y Lavado) y miembros de las Comisiones de Postulación, magistrados, jueces, abogados y diputados, con la finalidad de negociar clandestinamente la colocación de candidatos a su elección, en las nóminas que las Comisiones de Postulación enviarían al Congreso de la República, para la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y a la Corte de Apelaciones.

En junio de 2020, la American Bar Association (ABA) y la Due Procecess of Law Foundation (DPLF), presentaron al Congreso de la República sus recomendaciones para evaluar los méritos éticos de los candidatos en la elección de magistrados para CSJ y de la Corte de Apelaciones, instando al Congreso a implementar determinadas medidas para que en base a un análisis crítico, se considerara la honorabilidad de los aspirantes. Ese mismo mes Abogados sin Fronteras Canadá, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Impunity Watch, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), y Robert F. Kennedy Human Rights, llamaban a elegir a personas íntegras e independientes para las próximas cortes.

Asimismo, organizaciones de la sociedad civil guatemaltecas, Autoridades Indígenas y población en general, incansablemente han pedido a las instancias correspondientes, elecciones transparentes, un cese al tráfico de influencias y que el Congreso de la República elija Cortes en base a idoneidad y no a beneficios personales.

Como parte del esfuerzo por cambiar una elección poco fiable, la fundación Mirna Mack ha elaborado un perfil de cada postulante para conocimiento de la ciudadanía, el cual FACTOR 4, publica en este espacio.

 

 

 

Posts relacionados
Nacionales

Sin libertad de prensa no hay democracia

6 Min de lectura
Por Daniela Sánchez Lemus La libertad de prensa es un derecho fundamental protegido por la Declaración Universal de Derechos Humanos y es…
Nacionales

Iniciativa 6145: formalización de un totalitarismo en Guatemala  

2 Min de lectura
Por redacción, nota realizada con información de LEGIS. A inicios de este mes, el Pleno de diputados del Congreso de la República…
Nacionales

Las prioridades internacionales del Gobierno de Giammattei

4 Min de lectura
Por Daniela Sánchez Lemus Cuando algunos presidentes se sienten acorralados empiezan a incluir dentro de su discurso:  “No aceptaré injerencia extranjera”, y…
Lo mejor de Factor4 en tu bandeja de entrada

 

Nada de spam, sin costo de suscripción nuestros últimos artículos.

Suscríbete
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
SUSCRÍBETE A FACTOR 4

Si quieres que enviemos a tu correo un boletín semanal o nuestras notas el día de su publicación suscribete.